Análisis
semiológico/semiótico de una portada de revista
Descomponiendo
una portada en sus elementos lingüísticos
Ana Paula Preciado Gutiérrez
En
el siguiente trabajo se realizará un análisis semiótico/semiológico de la
portada de revista ELLE a través de sus signos lingüísticos y demás conceptos
aplicados que fueron revisados en clase.
Para
poder comprender el trabajo es necesario definir ciertos conceptos con los que
trabajaremos. Empezando por signo lingüístico al que entendemos como la unidad
mínima de sentido; es decir, una palabra; aunque tenga sus excepciones a los que
no consideraremos signos lingüísticos y nombraremos conectores. Así mismo la
unión de estos signos nos da un sintagma que puede asumir la forma tanto de
oración siempre y cuando contenga un verbo, o de frase si no lo contiene. A las
oraciones las clasificaremos en dos; oración copulativa y oración transitiva;
la primera se distingue por tener el verbo ser/estar que indica una cualidad,
mientras que la segunda indica acción de algo; es muy importante recalcar que
los verboides ya sea en su forma de infinitivos (ar, er, ir), participios (ado,
ido, to, so, cho) y gerundios (ando, endo, iendo), no son considerados verbos
en una oración sintagmática. Una vez definidos y comprendidos estos
conceptos decimos que un texto discursivo es la construcción verbal de dos o
más sintagmas con sentido; por ejemplo compre ahora y pague después; compre
ahora es el primer sintagma y pague después es el segundo sintagma, por lo
tanto la unión de estos nos da un texto discursivo.
Presentación de la
portada.
Se está analizando la portada de la revista ELLE en su edición más actual de
Agosto 2014; estando principalmente dirigida al público femenino.
La portada nos presenta a
una modelo con un sombrero de color oscuro particular sobre su cabello que crea
la ilusión de movimiento enmarcando su cuello y rostro de tez lisa a excepción
de sus pómulos y tabique que presenta ciertas pecas donde sus ojos azules y su
expresión facial atraviesan la cámara, mientras que su boca se encuentra entre
abierta dejando ver sus dientes delanteros. Por otra parte se presenta el
titulo en la parte superior de la portada con mayúsculas en color rojo,
mientras que el resto de los textos que contiene se encuentran en blanco y azul
escritos en diferentes fuentes, estilos así como la combinación de mayúsculas y
minúsculas que presentan un contraste con el fondo claro de la portada.
Fotografía tomada para ubicar el sitio
del acomodo de la revista ELLE.
Enmarcación de signos lingüísticos y
delineado del contorno de la modelo.
Enmarcación abstracta de signos
lingüísticos y delineado del contorno de la modelo.
Enmarcación de signos
lingüísticos, delineado del contorno de la modelo y asociaciones (con líneas de punto a
punto) que resultaron de identificar elementos (signos) a partir de su forma,
color, textura, tamaño y proximidad.
Enmarcación abstracta de
signos lingüísticos, delineado del contorno de la modelo y asociaciones (con líneas de punto a
punto) que resultaron de identificar elementos (signos) a partir de su forma,
color, textura, tamaño y proximidad.
Hay un solo signo
lingüístico que es la palabra ELLE.
Hay ocho signos lingüísticos
que son precios, mino, primer, shopping, temporada,
descubre, agotará, otoño. Además hay tres sintagmas de cuales PRECIOS MINI y Tu primer shopping de temporada son frases ya que no contienen verbo; y DESCUBRE LO QUE SE AGOTARÁ ESTE OTOÑO es una oración transitiva ya que el verbo agotará indica acción.
Hay ocho signos lingüísticos
que son última, llamada, 20, trucos, expres, lucir,
cuerpazo, playa. Además hay tres sintagma y un
texto discursivo. Los tres son frases ya que no contienen verbo; ÚLTIMA LLAMADA, mientras que
el texto discursivo está compuesto por las dos frases restantes que son 20 TRUCOS EXPRES y PARA LUCIR CUERPAZO EN LA PLAYA.
Hay cinco signos
lingüísticos que son estrena, nueva, moda, comprar,
llevarlo. Además hay tres sintagmas y un texto
discursivo. El primer sintagma Estrena LA NUEVA
MODA, es una oración transitiva porque el
verbo indica acción, mientras que QUÉ COMPRAR Y
CON QUE LLEVARLO, son dos frases ya que la
primera contiene un verboide en infinitivo y la segunda no tiene verbo; la
unión de estos forma un texto discursivo.
Hay cuatro signos
lingüísticos que son CAPRI, ESCÁPATE, MAR, CHIC. Además hay un solo sintagma que es en forma de oración
transitiva ya que el verbo indica acción; ESCÁPATE
AL MAR MÁS CHIC.
Hay diez signos lingüísticos
que son darán, hablar, Frida, Giannini, Pharrell,
Williams, Pilar, Rubio, Scott, Eastwood. Además
hay cinco sintagmas de los cuales cuatro son frases ya que son nombres
propios: Frida Giannini.
Pharrell Williams. Pilar Rubio. Scott Eastwood. Y uno es una oración transitiva ya que el verbo indica
acción.; DARÁN QUE HABLAR.
Así
en conclusión podemos decir que en la portada hay 36 signos lingüísticos; 15
sintagmas de los cuales 11 son en forma de frase y 4 oraciones en forma de
oración transitiva porque el verbo que
se encuentra en su estructura indica acción y no cualidad, además de haber 2
textos discursivos.
Después
de analizar la portada de revista, podemos concluir que para poder imitar la
imagen de la modelo ser chic y estar a
la moda como indican los textos de la portada debemos consumir lo que dice y
permearnos de los consejos que aparecen en la misma.
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario