jueves, 2 de octubre de 2014

¿CONOCES REALMENTE A TUS COMPAÑEROS DE CLASE?

Análisis de Compañero

Observando y Estudiando a un Compañero de Clase













Ana Paula Preciado Gutiérrez

En el siguiente trabajo realizado en equipo analizaremos a diferentes compañeros de la clase por medio de la interpretación de sus características apoyándonos de conceptos neuro anatómicos para aproximarnos al sentido del significado que están construyendo a partir de referentes y evidencias empíricas.  
Para determinar el porqué de su actuar es importante saber que partes conforman al cerebro y qué función realizada cada una por medio de una lectura revisada en clase e investigación de las funciones cerebrales. Remontándonos a la antigüedad se creía que el cerebro era el órgano de la inteligencia. Hoy en día sabemos que no utilizamos más del 15% de toda nuestra capacidad cerebral y esto se debe a que aprendemos a desarrollar y desempeñar ciertas funciones que nos ayudan en la vida, dejando intactas otras miles. A través de los estudios sabemos que el cerebro se divide en dos grandes hemisferios que aunque bien tengan establecidas ciertas funciones independientes, trabajan en conjunto. El Hemisferio Cerebral Izquierdo/Verbal se encarga de todos los procesos cognitivos del aprendizaje, además de métodos precisos y organizados para realizar ciertas tareas, así como entender el mundo y relacionarnos en nuestro medio ambiente. El Hemisferio Cerebral Derecho/Mudo se encarga de la comprensión de hechos en conjunto, establecimiento de relaciones, formación de categorías, percepción de diferentes puntos de vista, coordinación motora, por ejemplo el baile; reconocimiento, concepción de dimensiones espaciales, memoria de tipo olfativa, espontaneidad, entre otras. Es importante que se complementen ya que uno no es más importante que el otro y desarrollar aspectos de los dos nos permitirá tener un mejor conocimiento de las cosas y fenómenos.
Además de dichos hemisferios hay otras partes que conforman al cerebro; los lóbulos desglosados en su debido orden, el Frontal se encarga de los movimientos, el razonamiento, la resolución de problemas, la memoria, el lenguaje y las emociones; continuando con el Parietal que es el responsable del lenguaje, conocimiento numérico, manipulación de objetos, así como la percepción y reconocimiento de estímulos táctiles; como el dolor, la presión, la temperatura; por otro lado el Temporal mantiene nuestro equilibrio coordinación y memoria, además de trabajar con el reconocimiento de caras, las emociones, la percepción y reconocimiento de estímulos auditivos y olfativos; por último el Occipital regula el reconocimiento espacial y percepción e interpretación de estímulos visuales. Otra parte del cerebro son los córtex que los dividimos en Motor; controla los músculos del pie y sus dedos, de las piernas, el tronco, el brazo, la mano y sus dedos, el ojo, la cara incluyendo los labios, la mandíbula y la lengua. Visual; recibe información desde los ojos. Auditivo; conectado con el oído para recibir información. Por último Somato sensorial; encargado de recibir estímulos y sensaciones de los genitales y la cabeza, así como de los demás córtex. Otras estructuras del cerebro son el Tálamo y los núcleos grises que tienen funciones específicas de sensibilidad al dolor, además de controlar la conducta afectiva, los mecanismos del habla y la toma de decisiones como el juicio. El Hipotálamo es una de las partes más importantes de todo el cerebro ya que controla los impulsos como la sed y otros aspectos como el equilibrio, el apetito y el peso, la conducta emocional, los movimientos voluntarios del ojo, la cabeza y el cuello. El Sistema Límbico y el Hipocampo únicamente trabajan con el aprendizaje y la memoria a corto y largo plazo. Por otra parte la Médula Espinal regula las sensaciones del tronco, el cuello y las extremidades; al igual que los reflejos; por otra el Cerebelo se encarga específicamente de dirigir la actividad motora del cuerpo. Por último el Tronco Encefálico conectado con la Médula, se encarga de los reflejos vitales que son la actividad respiratoria y cardiaca, pero también de reflejos propios como la tos, el hipo, el estornudo y el vómito.

Compañera asignada: Lizette Barajas.
A continuación estará analizado su perfil informal a partir de estándares: 1.1 (razonamiento lógico), 1.2 (planeación), 1.3 (emotividad y relación) y 1.4 (imaginación y creatividad), donde ella escribió la perspectiva de su persona, determinando factores como la forma de ser, sus gustos y como aprecia su entorno; para después de cuantificar sus resultados y compararlos con el test y el mapa cerebral realizado en clase donde sus resultados fueron: área dominante 1.4, área débil 1.2 y área auxiliar 1.3; donde veremos si los resultados corresponden a lo que dice en su perfil a partir de las funciones cerebrales.

Psicología

Mi nombre es Esmeralda Lizette Barajas Morales, soy de Guadalajara Jalisco, tengo 24 años, estudie en la preparatoria # 12 de la U de G, actualmente estoy cursando la carrera en psicología en el plantel de la UNIVA y me gustaría en un futuro desempeñarme en el área criminalista o clínica.
Me considero una persona que trata de verle el lado bueno a todo tipo de  circunstancias (1.3) cosa que me ha ayudado ha no rendirme (1.3) al contrario tomar lo bueno y lo malo para aprender cuando tenga que iniciar de nuevo (1.2) y no cometer los mismos errores y eso creo que también influye en las demás personas sobre todo cuando se tiene que trabajar en equipo.
Me considero una persona divertida, amable, humilde, con valores, buena amiga (1.3), me encanta el poder ayudar a las personas (1.3), cuento con ciertas habilidades que me ayudan tanto a entender algunas actividades o temas un poco más rápido que otras actividades o tareas (1.1). Entre otras habilidades el poder entablar conversación con diferentes tipos de personas ya que no tengo ningún prototipo de persona en especial y creo que eso se hace nota en las amistades que he logrado (1.2) porque he entendido el respeto que se merece cada persona su forma de pensar, sus gustos y que no podemos por ningún motivo juzgarles sin saber el motivo aparente de su acción o pensamiento, cuento con algo de facilidad de palabra (1.3) y no me creo muy tímida (1.3) a la hora de hacer preguntas personales es una de mis grandes debilidades al igual que mi impaciencia  pero aun así soy capaz de escuchar a las personas con todo el respeto que se merecen . Me encanta convivir con el tipo de personas alegres, responsables, confiables (1.4), y que siempre tengan algo que aportar tanto a la amistad como al trabajo que nos encomienden. Siempre he pensado que todas y cada una de las personas cuenta con algún don o virtud que si lo supiéramos aplicar correctamente podríamos ser cada día mejores personas al ayudar a otros y en el camino poder desarrollar mas atributos.
Me encanta hablar de todo y ningún tema en especial (1.4), hacer bromas al respecto sin ofender a nadie (1.1). antes pertenecía a la selección de basket ball en la preparatoria y aunque ya no he podido practicarlo,  regularmete cuando tengo tiempo no me detengo y vuelvo a las canchas. Los lenguajes también forman parte de mis gustos y en un futuro me gustaría poder dominar algunos (1.1).

Una vez analizado el perfil pude notar que el área dominante de su cerebro es el 1.3 que está asociado con la emotividad y relación; esto indica que al estructurar su escrito se baso más en sus experiencias vividas que han formado su carácter y forma de ser, así como el tipo de personas con las que prefiere relacionarse y como entrelaza esto con lo aprendido durante su vida; es decir, sus experiencias personales. Las partes del cerebro que utilizó en su mayoría fue primeramente el hemisferio derecho asociado al ESPACIAL/MUSICAL; utilizando su lóbulo frontal que se relaciona con la emotividad de su perfil, lóbulo occipital cuando habla que era jugadora de básquetbol porque requiere reconocimiento espacial, así como el córtex motor porque para utilizar un balón se necesita del movimiento de los dedos y el cerebelo que dirige la actividad motora.

Por otro lado el tálamo y sus núcleos grises están asociados con la conducta afectiva así como la toma de decisiones, juicios, mecanismos del habla y Liz relaciona muchas cosas de su presente con experiencias del pasado o lo que ella considera correcto y en eso trabaja esta parte del cerebro.

Respondiendo a la pregunta ¿se refuerzan o contradicen los resultados en estas dos formas de aproximación?, la respuesta sería que no se contradicen ya que sus resultados más altos en el mapa cerebral fueron el 1.4 y el 1.3; y en el análisis del perfil su resultado fue 1.3 lo que si tiene coherencia aunque no haya sido exacto.

Otra instancia que debíamos analizar de la persona además de su perfil, era su forma de ser dentro del salón de clases durante 3 días; que desglosaré a continuación así como el lugar que ocupaba dentro del salón.

Análisis diario:

Día

Vestuario

Accesorios

Cabello

¿Lugar dónde se sienta?

¿Con quién interactúa?

¿Qué hizo durante este tiempo?

Viernes 19 de Septiembre
Suéter gris cerrado, pantalón de mezclilla oscuro, blusa rosa y converse.
Reloj blanco, calcetas rosas, anillo plateado en el dedo medio derecho.
Lacio y suelto.
Segunda fila a la entrada en el 3° lugar.
Con todos en el salón pero se rodea de Liz, Karla, Emily, Ilse, Daniela y Alejandra
Estar atenta a la clase y aportar comentarios durante las explicaciones del maestro.

Miércoles 24 de Septiembre
Chamarra morada con gorro, pantalón de mezclilla, tenis cafés claros con líneas rosas.
Calcetas blancas, reloj blanco y pulsera azul marino.
Lacio y suelto.
Segunda fila a la entrada en el 3° lugar.
Con todos en el salón pero se rodea de Liz, Karla, Emily, Ilse, Daniela y Alejandra
Estar atenta a la clase y aportar comentarios durante las explicaciones del maestro.

Viernes 26 de Septiembre
Pantalón de mezclilla claro, converse, blusa gris, calcetas negras con rosa.
Pulsera negra mano derecha y reloj blanco.
Lacio y suelto.
Tercera fila a la entrada en el 3° lugar.
Con todos en el salón pero se rodea de Liz, Karla, Emily, Ilse, Daniela y Alejandra
Estar atenta a la clase y aportar comentarios durante las explicaciones del maestro.

Lugar:
Viernes 19 de Septiembre.-






Miércoles 24 de Septiembre.-












Viernes 26 de Septiembre.-












Lo último a analizar son los Homos que son los tipos de persona y su relación con el mundo; a Liz la pude relacionar con el Homo socius que es el que se relaciona con otras personas y en su perfil habla de la facilidad que tiene para hacer amigos de cualquier tipo; por otra parte el Homo sapiens porque al comparar aspectos de su vida y como quiere que sea su vida esta razonando y analizando aspectos cotidianos para llegar a sus metas, el Homo comunicativus supongo que también ya que hizo un diálogo al escribir en sí el perfil y por último el Homo historicus porque comienza diciendo de donde es y su edad.

Después de revisar todos estos factores creo que si intervienen todos los factores de que parte del cerebro utilizas, el homo que en tu mayoría eres en tu forma de vestir y proyectarte al mundo; porque alguien con estas características quiere interactuar con los demás; o sea busca un lugar en el salón adecuado para relacionarse con los demás y proyectar algo a la clase como lo hace Liz; también su personalidad ordenada pero creativa se refleja en su ropa ya que usa colores vivos combinados otros factores de su ropa; por ejemplo la blusa rosa con las calcetas rosas, los pantalones neutros; y los accesorios.

Con este trabajo pudimos aprender porque una persona es de determinada manera y como actúa en el mundo y no es solo por seguir tendencias o el momento actual que viva; sino que es más profundo ya que determinadas partes de su cerebro operan y se unen para que sea de la forma que es y hasta la forma en que se viste; si tenemos un aprendizaje personal del trabajo es a poder autoanalizarnos después de esta información para entender cosas de nosotros que no teníamos la respuesta como por ejemplo, porque me vito así; o porque me siento en este lugar, etc.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario