jueves, 2 de octubre de 2014

¿Qué vemos realmente en un cartel?

Semiológica y Semiótica de un Producto Publicitario

Analizando un Anuncio de Publicidad












Ana Paula Preciado Gutiérrez

En este trabajo se pondrán en práctica los conceptos revisados en clase por medio del análisis semiótico y la perspectiva estructuralista de un cartel publicitario de la marca Coca Cola.
Se deben desglosar ciertos conceptos comenzando por la semiótica, disciplina que como objeto de estudio tiene el conjunto de signos, estructuras y su función en la vida social; perteneciendo a la corriente estructuralista, o bien el Estructuralismo la cual trata de entender las relaciones de los elementos de una configuración (estructura) para así darle un sentido o significado dividiéndose en dos grandes corrientes; la tradición francesa enfocada al estudio de los signos lingüísticos por medio de la palabra hablada y escrita teniendo como principal expositor a Ferninand de Saussure mientras que por otro lado se encuentra la tradición anglosajona enfocada igualmente al estudio de los signos pero por medio de los sentidos auditivo, visual, sonoro, olfativo, gustativo y táctil; teniendo como principal expositor a Charles S. Peirce; así que se define el concepto signo como la entidad psíquica hecha por un vínculo de asociación de dos términos; uniendo un concepto y una imagen acústica; esta imagen es la que nos da nuestros sentidos de forma  sensorial, por ejemplo una palabra; otra manera de comprenderlo es diciendo que un signo es el resultante de la asociación de un significante con un significado. Cuando se habla de significante se refiere al concepto auditivo que se usa para designar al signo lingüístico, mientras que significado se refiere a la idea de un concepto material o una idea; por ejemplo, el  significado “buey” (carácter conceptual) tiene por  significante “bwéi” (carácter auditivo).







FORMA
COLOR
PROXIMIDAD










Descripción del cartel como análisis publicitario. Este es un cartel publicitario de la marca de productos Coca Cola. En él se muestra a una mujer en un bote aceptando una Coca Cola de una mano ajena a la suya. El vestido parece ser de color amarillo dejando escapar parte de sus piernas al terminar su vestido; mientras que ella se muestra sentada y apoyada del bote con su mano izquierda al mismo tiempo que con su brazo derecho acepta el producto con cierta expresión facial de alegría, lo que demuestra cierto gusto o satisfacción por el  producto mencionado antes. En la parte inferior izquierda se reconoce el logotipo de la marca junto con el texto que dice “Coca Cola” con su estilo particular de escribirlo en cursiva; acompañado del texto “TOME” con letra mayúscula así como aparece. Ambos textos se presentan de color blanco. En la parte superior  derecha se distingue el texto  de “Deliciosa y Refrescante”. La tipografía  es de color amarillo comenzando con letra mayúscula cada palabra. El fondo es una combinación de los colores tierra, como el rojo, café, amarillo en algunas partes y por otra parte el negro.  En la parte media izquierda aparece el producto  donde no se distingue a simple vista el nombre y es de color negro.





Identificación de signos. En el cartel se identifican 6 palabras, de las cuales 5 son signos (Deliciosa, Refrescante, Coca Cola y TOME) y una es un simple conector  (y). De los signos visuales se destacan el logo de la marca, los  12 dedos de las manos ( 7 de unas y de 5 de otra), las piernas, el vestido, la hielera y la presentación del producto.  En total 16 signos visuales.













Esta es la configuración visual que podría resultar de un análisis de los signos lingüísticos y visuales, así como la relación establecida entre ellos a partir de la forma, el color, el tamaño y la proximidad. 









Interpretación del significado del cartel. Realizando una lectura semiológica y semiótica encontré lo siguiente.                                          
Se pretende asociar la marca con algo delicioso y refrescante. Por eso Coca Cola se entiende como una marca referente a lo delicioso y refrescante. Entonces el signo TOME aparece como característica vital de la marca, pero también como una orden para el público. De la misma forma TOME establece la asociación con la marca Coca Cola. A lo que te invita por tanto es a tomar Coca Cola para sentir lo delicioso y refrescante.



Por medio de este trabajo aprendí que todos los espectaculares y anuncios publicitarios que vemos ya sea en revistas, internet o en la televisión, tienen un trasfondo y un significado del porque está hecho de cierta forma cierta así como del mensaje que pretende transmitir.
 Por otro lado aprendí cosas más teóricas como diferentes significados de palabras y su aplicación y uso en este análisis.

BIBLIOGRAFÍA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario